Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Compostaje doméstico: ¿Qué es?

13 septiembre, 2012 por ManualidadesArtesanas 4 comentarios

Share this on WhatsApp

El compost, así llamado, es el resultado de la  transformación de la materia orgánica fresca y fácilmente fermentable en una materia más estable en el tiempo muy útil para enriquecer la tierra de nuestro jardín, tiestos y pequeños huertos. Si se hace bien, sirve para concienciar sobre el reciclaje de los propios vertidos domésticos y además nos ahorraremos la compra de compostaje para enriquecer nuestra tierra.

Compostaje

Uno de los mayores problemas de los residuos domésticos es la materia orgánica de los restos de comida que si no son tratados de forma adecuada acaban en vertederos. Allí generan problemas tales como emisión de gases, líquidos y otro tipo de molestias que se pueden evitar. Podemos darle la vuelta a esta situación si tenemos conciencia de los propios residuos que generamos. Por eso hoy, y durante dos semanas hablaremos de compostaje.

Esta materia estable llamada compost es muy rica en materia orgánica y por lo tanto es posible utilizarla en los tiestos, huertos o jardines para mejorar o enriquecer la calidad de la tierra. Todos sabemos que la mejor tierra es aquella húmeda y oscura, pero no todos somos conscientes de que estas características sean debido a la riqueza orgánica de la misma.

La transformación entre la materia orgánica fresca y la más estable es culpa de los microorganismos llamados aerobios (necesidad de aire). Básicamente el funcionamiento del compostaje; se reúne un montón de residuos orgánicos y se crea un ambiente idóneo para que estos organismos que ayudan a su descomposición vivan y se reproduzcan activamente, ayudándonos en la descomposición de nuestros deshechos.

Una de las pruebas de que lo estamos haciendo bien es el aumento de la temperatura de los vertidos que hayamos deshechado, y la constatación de que no haya malos olores.

Los malos olores se producen cuando hay poca ventilación. En este caso, aumentan el número de microorganismos anaérobios (que no necesitan oxígeno para sobrevivir) y que no descomponen con la rapidez que queremos nuestros desperdicios.

La próxima semana os contaremos cómo se puede hacer un compostador en casa sin gastar ni un euro e igual de eficaces que los que se venden.

Toda la información la hemos sacado de esta maravillosa guía redactada por el Área de Medio Ambiente de la Diputació de Barcelona.

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje Etiquetado con: Casa ecológica 2022, Decorar la casa por poco dinero 2023, Ecología 2021, Medio ambiente 2021, Reciclaje 2021, reutilizar

Trackbacks

  1. Radio Euskadi dice:
    13 septiembre, 2012 a las 4:07 pm

    Compostaje doméstico: ¿Qué es?: El compost, así llamado, es el resultado de la  transformación de la materia org… http://t.co/Tppmp5mp

    Responder
  2. Raquel Franco dice:
    13 septiembre, 2012 a las 4:45 pm

    Compostaje doméstico: ¿Qué es? #ecologia #reciclar #reutilizar #reducir http://t.co/2hfNlfIT by @Olkua

    Responder
  3. Medioambiente.com dice:
    13 septiembre, 2012 a las 4:50 pm

    Compostaje doméstico: ¿Qué es? #ecologia #reciclar #reutilizar #reducir http://t.co/XTfFGbJT by @Olkua

    Responder
  4. ¿Cómo hacer un compostador doméstico? | Compostaje | Reducir, Reciclar, Reutilizar y Radio | Las cuatro erres dice:
    21 septiembre, 2012 a las 4:40 pm

    […] aerobios para poder vivir y reproducirse a sus anchas. Ya lo contamos la semana pasada en: ¿Qué es el compostaje doméstico?, podéis leerlo otra vez para saber de lo que estamos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión