Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

El Grupo Hidrógeno de la UPNA adapta un Volkswagen Polo para que funcione con hidrógeno y/o gasolina

14 enero, 2011 por ManualidadesArtesanas 1 comentario

Share this on WhatsApp

El director del grupo Hidrógeno de la UPNA, Pedro Diéguez, explica en el programa de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol cómo han transformado un coche de gasolina para que pueda funcionar con hidrógeno. Esta es la noticia (y al final tenéis el audio del programa. La entrevista con Pedro Diéguez está a partir del minuto 21):

Profesores del Grupo Hidrógeno de la UPNA

Un grupo de investigación de la Universidad Pública de Navarra ha logrado adaptar un vehículo Volkswagen Polo para que funcione con hidrógeno, un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero. Este logro supone un avance más en el proyecto desarrollado por el Grupo Hidrógeno de investigación, que en febrero de 2009 ya consiguió poner en marcha por primera vez en España un motor de coche alimentado con hidrógeno.

El reto que ahora se ha culminado ha consistido en modificar, además del motor, todos los componentes del vehículo para que funcione con hidrógeno y se desplace de forma autónoma.

El Grupo Hidrógeno, constituido en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, trabaja desde 2001 en el marco de un programa financiado por la empresa Acciona Biocombustibles, que patrocina las investigaciones del Grupo en temas relacionados con las tecnologías del hidrógeno.

Desde el año 2007, esta actividad se enmarca en el programa CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica). Las líneas de investigación se han centrado en la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, la seguridad en esta tecnología y la utilización de este gas como combustible en motores de combustión interna.

Vapor de agua por el tubo de escape

Es en ésta última línea de trabajo en la que enmarca el proyecto que hoy se ha presentado. Por una parte, se ha tenido que integrar el control electrónico de la combustión de hidrógeno con el resto de señales y controles en el ordenador de a bordo del coche. Al Volkswagen Polo se le ha incorporado un dispositivo en el salpicadero que permite cambiar el funcionamiento del motor, bien a gasolina o a hidrógeno.

Otras de las novedades ha sido que la producción del hidrógeno que consume el coche se realiza en la propia Universidad mediante un electrolizador propiedad de Acciona Biocombustibles. Esto supone un abaratamiento de los costes: para conseguir el equivalente energético de un litro de gasolina son necesarios unos 14kWh eléctricos. Si bien existe una amplia gama de tarifas eléctricas, en cualquier caso la cantidad de hidrógeno equivalente a un litro de gasolina tiene un costo energético del mismo orden que el del litro de gasolina.

Por último, el equipo de investigación ha tenido que resolver el modo de transportar el hidrógeno en el propio coche, aspecto que ha requerido la utilización de bombonas de hidrógeno gas a presión ubicadas en el maletero y que son cambiadas cuando sea preciso recargar el combustible.

El hidrógeno posee unas características muy especiales que lo convierten en un buen candidato para ser usado como combustible en motores de combustión interna: se mezcla rápidamente con el aire, necesita muy baja energía de ignición, tiene una elevada velocidad de combustión y su octanaje es muy superior al de cualquier gasolina. De hecho, el motor quemando hidrógeno llega a registrar 5.800 revoluciones por minuto y una potencia suficiente como para alcanzar los 140 kilómetros por hora con nulas emisiones de efecto invernadero. De hecho, la única emisión que despide el tubo de escape de este vehículo es vapor de agua.

El Grupo Hidrógeno -del que puede encontrar información en la página web www.grupohidrogeno.es- está dirigido por Pedro Dieguez Elizondo e integrado además por los ingenieros Luis Gandía Pascual, José Carlos Urroz Unzueta, David Sainz Casas, Susana Berdonces Evora, Carlos Fernández de las Heras Almiñana, Lara Erviti Calvo, Iñigo Idareta Erro, Marta Benito Amurrio, Amaya Pérez Ezkurdia y Sara Marcelino Sádaba.

En este grupo también se integraba el ingeniero Carlos Sopena Serna, fallecido en accidente de tráfico hace ahora un año. A lo largo de sus siete años de andadura, han trabajado además en el grupo otros profesores y alumnos, un total de veinte personas que han creado un importante activo de conocimiento en las tecnologías del hidrógeno.

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje

Trackbacks

  1. Radio Euskadi dice:
    14 enero, 2011 a las 2:13 pm

    El Grupo Hidrógeno de la UPNA adapta un Volkswagen Polo para que funcione con hidrógeno y/o gasolina: El directo… http://bit.ly/fL3nhj

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión