Lentos pero seguros, así afrontamos en La Mecánica del Caracol el reto de construir una huerta ecológica en un trozo de terreno o en el balcón o la terraza. Gabriel Vázquez, miembro de Ekolur y productor biológico, nos irá guiando mes a mes en la labor de preparar la tierra, ir reuniendo semillas y plantones, sembrar, escardar y cuidar nuestras hortalizas. Hemos comenzado este mes de enero con los siguientes consejos:
La Mecánica del Caracol Logo
– Si se dispone de un terreno, con 50 metros cuadrados es suficiente para comenzar. Gabriel piensa que con 100 metros cuadrados tenemos para alimentar a toda la familia, pero iremos poco a poco.
– Con unas pocas herramientas basta: una azadilla, un rastrillo y unas tijeras. Como dice nuestro profe, la mayoría de nosotros no está para andar volteando durante horas azadas medio pesadas.
– Como en enero no hay muchos trabajos que hacer si estamos empezando, nos dedicaremos a limpiar el terreno de piedras y podemos organizar una compostera para empezar a elaborar compost, el abono orgánico que utilizaremos en primavera y verano.
– Y si no tenemos terreno, nos organizamos en el balcón o terraza. No hace falta mucho espacio, unos cuantos contenedores servirán para los primeros pinitos, y además se pueden poner en estanterías para aprovechar el espacio. En este mismo blog hay ideas muy interesantes sobre contenedores para huertas urbanas.
– Y para los que sólo disponen del alfeizar de la ventana, Gabriel recomienda el cultivo de plantas aromáticas en macetas.
El próximo curso lo daremos el 4 de febrero, a las 15.45 de la tarde en La Mecánica del Caracol. Ya colgaremos luego el audio. Por lo pronto, la primera entrevista con Gabriel queda aquí. El objetivo es comernos este verano una ensalada y un pisto con productos de casa.
Curso de agricultura biológica en La Mecánica del Caracol: Misión huerta: Lentos pero seguros, así afrontamos en… http://bit.ly/euwp45