El IPCC en función de unos escenarios concretos y de unos programas informáticos, recoge una serie de predicciones acerca de los cambios que podrían darse con el cambio climático, es decir sobre las consecuencias del cambio climático en el mundo y en nuestro entorno.
Consecuencias del cambio climático
Estos escenarios podrían darnos proyecciones sobre la evolución futura y a largo plazo tanto de la emisión de gases, de la temperatura, la precipitación, el nivel del mar o la extensión de la capa de hielo.
Es muy posible que los fenómenos climáticos extremos continúen volviéndose más frecuentes, los ciclones tropicales futuros serán más intensos con vientos mayores y precipitaciones más intensas. El aumento de las precipitaciones es muy probable en grandes altitudes, mientras que reducirá en las regiones subtropicales.
Como consecuencia puede producirse la disminución del hielo y los glaciales, puesto que los modelos actuales sugieren que las pérdidas de la masa de hielo aumenten más rápidamente que su recuperación debido a la precipitación y a qué el equilibrio de la masa de la superficie se vuelve negativo al haber calentamiento global.
Tanto los glaciales como los hielos polares van a seguir disminuyendo su extensión. En la mayoría de las regiones de permafrost se proyectan aumentos generalizados de la profundidad del deshielo. Según las predicciones más pesimistas el hielo ártico durante el verano desaparecerá casi totalmente a finales del siglo XXI.
En la Antártida, en el polo sur, los estudios proyectan que el manto de hielo de ésta se mantendrá demasiado frio como para qué ocurra un derretimiento generalizado y se espera que la masa crezca debido a las nevadas. Sin embargo, podría ocurrir una pérdida de la masa si la descarga dinámica de hielo dominara sobre las aportaciones a la capa de hielo.
CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUSKADI
Las consecuencias más notables van a estar centradas en una reducción de las precipitaciones entre un 15% y un 20% anual y un aumento térmico de varios grados que podría conllevar una mayor evaportranspiración y crecimiento de riesgo de incendios forestales. Se pronostica hasta un aumento del 6% en épocas estivales.
Las zonas más vulnerables serán los deltas y las playas rigidizadas. La costa formada por rocas resistentes no mostrará problemas especiales pero si aquellos acantilados constituidos por materiales incoherentes. Y considerando el aumento de 50cm a nivel del mar, en el Cantábrico oriental podría desaparecer el 30% de las playas siempre y cuando no tenga lugar un aporte de arena.
EFECTOS SOBRE LA VIDA HUMANA
Como resultado de las consecuencias físicas derivadas del cambio climático, es previsible la manifestación de una serie de impactos, así, debido al cambio climático pueden darse efectos negativos sobre los ecosistemas, la biodiversidad, sobre el sector agrícola, o sobre la población que vive en municipios costeros o ciudades.
En los últimos dos siglos el hombre ha ejercido una gran presión sobre los ecosistemas produciendo grandes cambios y pérdidas de una forma veloz. El cambio climático es una presión adicional que acelera la pérdida de vida en la tierra. Se prevén por tanto cambios importantes en la estructura y función de los ecosistemas.
Consecuencias del cambio climático: El IPCC en función de unos escenarios concretos y de unos programas informát… http://t.co/OW9LtnOI