En pocos días se hará efectiva la anunciada subida de las tarifas eléctricas; incremento que en nuestros hogares podría situarse en torno al 4%. Políticas de precio al margen los compañeros de «La Noche Despierta» se preguntan: ¿Cuánta de la energía que consumen nuestros hogares es despilfarrada? La Fundación La Casa que Ahorra calcula que en España se ahorraría hasta un 30% de la factura energética total, y reduciría notablemente su huella ambiental, si nuestras casas fuesen más eficientes en el uso de la energía.
Casa ecológica
«Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) el 41% de la energía que se consume en Europa la consumen los edificios; algo de lo que no es consciente el público en general». Son palabras de Javier Fernández Campal, presidente de la Fundación. «Siempre echamos la culpa del consumo a la industria, al transporte fundamentalmente», apunta Fernández Campal, «no nos damos cuenta de que nuestras casas son fuente importante de despilfarro».
La energía derrochada tiene un coste económico pero también un impacto ambiental. «Cuanta más energía consumimos más CO2 emitimos a la atmósfera», recuerda el presidente de La Casa que Ahorra.
Una casa que ahorra debería tener en cuenta la orientación, el diseño o una buena elección de los aislantes térmicos y de los vidrios de tejados y fachadas. A día de hoy, sin embargo, 12 millones de viviendas en España no cumplen con esos criterios de eficiencia energética. Son viviendas, apunta Javier Fernández, que «consumen 2.500 litros de gasoil al año y emiten 7,5 toneladas de CO2 a la atmósfera«. El sobrecoste que puede suponer la rehabilitación de estas viviendas sería amortizado, según estudios del IDAE, en un plazo de cinco años.
Una apuesta por la casa que ahorra …energía y lo que haga falta: En pocos días se hará efectiva la anunciada subid… http://bit.ly/cSbySY