Derechos de los animales
Un panfleto de la asociación para un trato ético con los animales pone en marcha la maquinaria del equipo de reportajes de Radio Euskadi. No se trata de una manifestación contra las corridas de toros o para denunciar los abandonos de mascotas, sino para abrirnos los ojos sobre el daño gratuito que se ejerce sobre los animales que nos dan de comer.
La mayoría de la población incluye en su dieta las carne, el pescado y derivados animales como la leche y los huevos. Lo que nos preguntamos es si sabemos realmente lo que comemos, cómo se produce y de dónde viene. Este reportaje de Jagoba Arostegi nos aporta algunas respuestas. No está de más saber, por ejemplo, que los huevos de gallinas marcados con un código numérico que empieza por el número 3 provienen de granjas donde las aves viven encerradas en jaulas con un espacio ínfimo. Y no son los únicos… gallinas, cerdos, corderos, vacas, peces de piscifactoría….Una de las protagonistas de este recortaje pertenece a la Fundación Equanimal, cuyos miembros entran en granjas para liberar a animales encerrados.
La alimentación de los animales de granja es otro de los puntos que se analiza. La alimentación artificial fuerza el metabolismo del animal y lo hace enfermar. Expertos en ganadería ecológica como los miembros de Biolur Gipuzkoa explican cuáles son las diferencias entre sus granjas y las otras. Lo que sería interesante, además, es que las carnicerías y supermercados supiesen dónde se abastecen y cómo se produce la materia prima que venden. Como explican desde la Fundación Equanimal, si las paredes de las granjas y de los mataderos fueran de cristal, todos seríamos vegetarianos.
[…] opiniones de personas o colectivos que declaran no comer carne por razones éticas o de salud. Este reportaje de nuestro compañero Jagoba Arostegi se titulaba “los derechos de los animales que nos dan […]