Parques eólicos en el País Vasco
Total de parques eólicos del País Vasco: se muestran en la imagen de arriba.
Los compañeros de «La Noche Despierta» han dedicado parte de su tiempo a hablar del desarrollo de la energía eólica en Euskadi. Para ello han contado con la colaboración de Xabier Garmendia, viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno Vasco, que adelanta detalles de lo que será la producción de energía eólica marina. La presentadora del programa, Iratxe Celis, nos manda esta noticia:
Energía eólica
El desarrollo de la energía eólica y su compatibilidad con la protección del medio natural ha logrado unir en un «Pacto Eólico» los esfuerzos de Eudel y las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa en la promoción de esta energía renovable.
Xabier Garmendia, viceconsejero de Industria y Energía del Gobierno vasco recuerda que «no se puede analizar el impacto que tiene cada parque por separado sino que hay que analizar el que pueden producir en conjunto». Así las cosas, que los parques incluidos en Red Natura 2000 van a ser analizados en una segunda fase del «Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica«.
Para este año 2010 estaba previsto que el 12% de la energía producida en Euskadi fuera de origen renovable pero «rondamos el 6%, la mitad, y de ésta solo una parte, y no la más significativa, corresponde a la energía eólica. La parte más importante sigue siendo la biomasa», explica Garmendia.
El viceconsejero ha asegurado, por otro lado, que La Naval de Sestao podría materializar en las próximas semanas el esperado contrato con la empresa alemana Bard que supondrá su entrada en el pujante sector de los aerogeneradores marítimos. El objetivo sería construir un buque para colocar molinos de viento en el mar. Aunque las conversaciones son complejas, el ejecutivo vasco es optimista. Xabier Garmendia informa de que «algunos de los escollos que había en materia de financiación prácticamente están resueltos», por ello esperan que «ese contrato sea una realidad en breves semanas». «Estamos hablando, recuerda, de operaciones de varias decenas de millones de euros».
La energía eólica marina cuenta con el beneplácito de las organizaciones ecologistas. Se asegura que los parques en profundidades superiores a 40 metros podrían suponer una de las energías más rentables del futuro.
El desarrollo futuro de la energía eólica en Euskadi: Los compañeros de “La Noche Despierta” han dedicado parte de… http://bit.ly/ccpNxv