Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Cómo convertir una estufa de madera en una caldera de biomasa

14 mayo, 2013 por ManualidadesArtesanas 2 comentarios

Share this on WhatsApp

Ricardo Marín - Ikerlan-IK4El calor del humo de las chimeneas de las estufas de leña se puede aprovechar para calentar otras estancias de la casa. El proyecto europeo Intelli-flue, en el que ha participado el centro tecnológico vasco IK4-Ikerlan, ha creado un dispositivo capaz de aprovechar ese calor que normalmente se desperdicia aumentando así la eficiencia de las estufas de leña, un mercado creciente debido al precio de los combustibles fósiles.

Precisamente, el freno que impide un mayor crecimiento de ese mercado es la baja eficiencia de las estufas de leña, ya que el radio de alcance del calor que generan es muy limitado, de tal forma que solamente sirven para calentar la estancia en la que están situadas. Esto supone un gasto de combustible alto en relación con el rendimiento que se obtiene de ellas. Además, la elevada temperatura de los humos en la chimenea supone un problema añadido relativo a la seguridad.

El dispositivo desarrollado en el proyecto Intelli-flue aborda estos problemas ofreciendo diversas soluciones. Gracias a un intercambiador, el calor del humo calienta el agua del circuito de calefacción. Así lo cual conlleva un importante aumento de la eficiencia y de la usabilidad de las estufas de leña. Consecuentemente, el rendimiento económico que se obtiene tanto de las estufas como del combustible es mucho mayor.

Además, se han desarrollado un mecanismo de control de la potencia térmica de la estufa y un nuevo revestimiento cerámico flexible para el conducto de humos que presenta una resistencia adecuada a la exigencia de los gases de combustión altamente corrosivos, lo cual supone un avance en la seguridad del aparato.

Tal y como explica Ricardo Marín, responsable del proyecto Intelli-flue en IK4-Ikerlan, “combinando todas estas soluciones se ha conseguido convertir una estufa de leña convencional en un completo sistema de calefacción que caliente uniformemente toda la vivienda, sin penalizar la estética ni el confort”.

Participar en esta iniciativa le ha servido a IK4-Ikerlan para “captar conocimientos sobre la problemática de la combustión de la biomasa sólida, la formación de carbonilla y la condensación de los humos”, conocimientos que podrá después aplicar en otros proyectos, según Marín.

El centro tecnológico vasco ha tenido una participación importante en el desarrollo del sistema de control de potencia y de recuperación del calor en humos.

Periodo de prueba

El proyecto Intelli-flue, que ha contado con un presupuesto de casi un millón y medio de euros y arrancó en el año 2011, ha finalizado recientemente. Próximamente se abrirá un periodo de pruebas del dispositivo que, presumiblemente tras un año, dará paso a la fase de comercialización del producto.

Además de IK4-Ikerlan, en el proyecto europeo Intelli-flue ha tomado parte un consorcio formado por las empresas Thatched Owners Group Limited (Reino Unido), ATech elektronika (Eslovenia), AIC (Polonia), V Fraas GmbH (Alemania), Cico Chimney Linings (Reino Unido) y Hormigones Refractarios de España, así como por los centros de investigación UK Materials Technology Research Institute (Reino Unido) y Rheinisch-Westfaelische Technische Hochshule Aachen (Alemania).

Sobre IK4-Ikerlan

IK4-Ikerlan es un centro líder en la transferencia de tecnología y en la aportación de valor competitivo a la empresa gracias a su capacidad para ofrecer soluciones integrales combinando diferentes dominios tecnológicos. Esto es posible debido a su alto grado de especialización en seis grandes dominios: sistemas embebidos, electrónica de potencia, microtecnologías, energía, mecatrónica y personalización de productos y servicios.

Podéis escuchar la entrevista a Ricardo Marín que el programa de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol ha mantenido con él.

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje Etiquetado con: Casa ecológica 2022, Ecología 2021, Medio ambiente 2021

Comentarios

  1. Hernan - calderería anticorrosiva dice

    16 septiembre, 2013 en 8:15 pm

    Las calderas son importantes medios para las energías alternativas, ahorro de energía, economía y tener energía alternativa de abastecimiento y utilizar este tipo de energía

    Responder
  2. Alejandro Valencia dice

    21 agosto, 2014 en 6:22 am

    Estimados:

    Muy interesante proyecto. Una consulta, ¿donde va el humo de la chimenea finalmente luego de intercambiar el calor?

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión