Nos acercamos, de nuevo, a La Casa de la Palabra después de que su director, Roge Blasco entrevistase a Juan Luis Herrero y a su hija Sara, pioneros de la biocostrucción en Navarra desde 1991. De su mano conocemos un poco mejor este concepto: Bioconstrucción como construcción sana y ecológica. Una forma de edificar que se aprovecha. además del clima, para mejorar la calidad de vida y el ahorro de energía. Un invernadero o porche cerrado adosado al sur, por ejemplo, es uno de los consejos que da Juan Luís Herrero para ahorrar calefacción. Su hija Sara explica, a su vez, el uso de las estufas acumuladoras cerámicas, comercializadas bajo la marca Ekosua, que en países como Alemania y Dinamarca se conocen desde hace siglos y que ellos utilizan para ahorrar energía. Son estufas que se diseñan especialmente para cada casa y que se construyen con ladrillo refractario creando un circuito por toda la vivienda. Sara asegura que con una hora de encendido y combustión se garantizan 12 horas de calefacción. Se ahorra leña y sólo se precisa de una hora de combustión y de emisión de gases a la atmósfera.
Juan Luís Herrero da cursos sobre bioconstrucción. Del 3 al 8 de agosto, por ejemplo, habrá un curso en Argiñaniz sobre materiales y técnicas. El siguiente será del 7 al 12 de octubre.
Este audio, por cierto, responde a la duración total del programa. En los primeros minutos se trata, por ejemplo, el tema de la invasión norteamericana de Panamá y luego, en torno al minuto 32:40, Juan Luis y Sara Herrero explican sus teorías sobre la edificación respetuosa con el medio ambiente.
Hola Gente !Soy de Argentina y estoy por construir una estufa rusa que veo tiene los mismos principios que la ekosua.Quisiera,si fuera posible,asesoramiento endos puntos :que materiales puedo utilizar para revocarla y pintarla ?y ¿Hay alguna regla de proporciones que deba seguir para el tamaño de la puerta de la camara de fuego ?ya que quisiera hacerla algo mas grande que lo que indican algunas estufas rusas que no llegan a 40 cm de lado .
Muchisimas gracias.
Hola Pablo,
Podrías probar a pedir información a Ekosua. Su correo electrónico es ekosua@gmail.com. Y a ver si hay alguien más que conozca este tipo de trabajos y te pueda asesorar.
Hola, me gustaria recibir info sobre el curso del 7 al 12 de octubre, gracias.
Muy importante tener en cuenta este tipo de instalaciones para ahorrar al máximo en nuestras viviendas. Y más cuando cada vez cuesta más tener la calefacción tradicional encendida. Interesante lo de las estufas acumuladoras.
Me gustaria ver los planos del interior, es una estufa de gran belleza pero como siempre lo mejor está en el interior