Los municipios alaveses de la comarca de Montaña Alavesa están en pie de guerra contra el trazado de línea de alta tensión proyectado por Red Eléctrica Española. Una linea de 400 Kv que enlaza la subestación de Arzubiaga, próxima a Vitoria, con la línea de Castejón-Muruarte en Navarra. Su objetivo es conducir la energía producida por los parques eólicos y de ciclo combinado en desarrollo, el abastecimiento eléctrico de Pamplona y los polígonos que rodean la ciudad y contribuir al sostenimiento de la futura red de tren de alta velocidad, actualmente en construcción. Las zonas por las que se plantea llevar la línea están consideradas de elevado interés natural e incluyen enclaves del parque natural de Izki y de la sierra de Cantabria, como se ve en el mapa que muestra el blog Natouring que, por cierto, da cuenta de una campaña en Facebook contra el proyecto de línea de alta tensión.
Y es que este proyecto ha ocasionado un gran malestar en la comarca de la Montaña Alavesa y Tierra Estella, en Navarra. Los vecinos, que se han mostrado mayoritariamente contrarios a la línea de alta tensión, reciben el apoyo de políticos de todos los partidos políticos, excepto los socialistas, unico partido que apoya el trazado. Los ayuntamientos alaveses de Elburgo, Oyon, Condado de Treviño, arraia-maeztu, Bernedo, Campezo, Lagran, Peñacerrada y Valle de Arana mantienen una campaña contraria al proyecto. En Navarra, la oposición al proyecto se ha aglutinado en una plataforma popular apoyada por las localidades por donde discurriría el tendido eléctrico. El pasado 31 de enero realizaron una consulta en 20 municipios en la que participó el 58% del censo, de los que 1.564 de los 1.585 que acudieron a la votación se mostraron en contra del plan.
En Radio Vitoria, el programa Plaza Nueva ha entrevistado al delegado de Red Eléctrica Española, Antonio González y al presidente de la cuadrilla de Campezo, Ignacio Saenz del Castillo, para que expongan sus planteamientos a favor y en contra de la línea de alta tensión.
Antonio González defiende un proyecto básico para el abastecimiento eléctrico de la zona. Entiende el rechazo que causa en las poblaciones afectadas pero insiste en que estamos ante un problema universal: queremos resultados y servicios, pero no cargar con las consecuencias de los instrumentos para conseguirlos. Lo que sí reconoce es la afección a los cultivos, por ejemplo, de patata y cereal, ya que los postes no permitirán el acceso de tractores en un área a su alrededor de 100 metros cuadrados.
Por otro lado, Ignacio Saenz del Castillo, se muestra fortalecido por el apoyo social e institucional que recibe la campaña contra la línea de alta tensión. De cara al futuro asegura que no cejarán en su esfuerzo contra el proyecto. Un proyecto que, insiste, supondría un desastre medioambiental para toda la provincia. La campaña contra la línea de alta tensión cuenta con numerosos seguidores en Internet, entre ellos el blog Línea de alta tensión no.
Existe, por cierto, una petición del Parlamento Vasco al Gobierno Vasco para que se declare bien natural los montes de Vitoria. Una decisión al respecto no impediría la consrucción de la línea pero si afectaría a las características del proyecto.
Good post. I am going through some of these issues as well.
. payday loans for unemployed