Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Vertidos en el Delta del Niger: la contaminación invisible (porque no sale en la tele)

20 julio, 2010 por ManualidadesArtesanas 4 comentarios

Share this on WhatsApp

Andamos a vueltas estos días con la campana gigante instalada por la petrolera BP sobre el pozo Macondo, responsable de la contaminación del Golfo de México desde que comenzase a arrojar crudo al océano, hace tres meses.

Submarino para frenar el vertido del mar

Está por ver si tiene o éxito o no este gigantesteco tapón y si la estructura aguanta y no se producen nuevas fugas.

Sea como sea, el mal está ya hecho. Las imágenes del litoral del golfo contaminado por el petróleo aparecen a diario en los medios de comunicación. Todo lo contrario de lo que ocurre con otros problemas medioambientales que tienen la desgracia de ocurrir lejos del territorio de Estados Unidos.

Es lo que ocurre con las fugas de petróleo que se vienen produciendo en el delta del río Niger. Los compañeros del programa Boulevard han entrevistado a Gerardo Ríos, portavoz de Amnistía Internacional, quien explica la larga historia de contaminación que se produce en la zona desde 1958.  Las explotaciones petroleras en la zona provocan serios problemas medioambientales, (vertidos, emisiones de gas), pero también afectan a los derechos humanos de la población del Delta del Niger.

El petroleo es la principal fuente de recursos del Gobierno de Nigeria, por lo que ha dado carta blanca a las empresas petroleras internacionales, con unos reglamentos tolerantes con la actuación de estas empresas.

No hay datos, no hay información fehaciente sobre los vertidos, por ejemplo, que se vienen produciendo. Pero se calcula que hay más de 2.000 puntos del delta contaminados.En 2006 se calculó que entre 9 y 13 millones de barriles han acabado en el océano en los últimos 50 años.

Amnistía Internacional denuncia que las comunidades locales del Delta del Niger viven peor que antes, sufriendo problemas de salud y el progresivo deterioro de su entorno. No hay voluntad política, según Gerardo Ríos, para parar la extracción del petróleo o, al menos, para mejorar las instalaciones para evitar vertidos y emisiones. Ni el Gobierno ni las empresas parecen dispuestas a remediar la situación a día de hoy. Y en eso está, entre otros, Amnistía Internacional.

Interesante, además, volviendo al caso de BP, el artículo de Benito Osorio en Energía a debate sobre el desastre provocado por la explosión del pozo de BP.  Considera el autor que El desastre invita a realizar una profunda reflexión sobre la conveniencia de ir a aguas profundas, sobre todo, cuando el sistema de regulación petrolera en México está apenas en formación. Podéis leerlo íntegramente aquí.

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en:Manualidades con reciclaje

Retroenlaces

  1. Radio Euskadi dice:
    20 julio, 2010 a las 1:15 pm

    Vertidos en el delta del Niger: la contaminación invisible (porque no sale en la tele): Andamos a vueltas estos dí… http://bit.ly/bxMEKQ

    Responder
  2. Bio bilbao dice:
    20 julio, 2010 a las 1:55 pm

    RT @radioeuskadi: Vertidos en el delta del Niger: la contaminación invisible (porque no sale en la tele): Andamos a vueltas estos dí… http://bit.ly/bxMEKQ

    Responder
  3. Unairri dice:
    22 julio, 2010 a las 11:11 pm

    RT @radioeuskadi: Vertidos en el delta del Niger: la contaminación invisible (porque no sale en la tele): Andamos a vueltas estos dí… http://bit.ly/bxMEKQ

    Responder
  4. LA REALIDAD COMO MERCANCÍA « blog, sweet & tears dice:
    23 julio, 2010 a las 9:12 am

    […] Delta del rio Niger. Allí, desde hace bastante tiempo se viene produciendo una fuga de petróleo que está arrasando […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas
  • Surtido de pendientes de rivolis luna soft forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad