Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Proyecto Limnopolar: viaje a los ecosistemas acuáticos árticos

7 mayo, 2010 por ManualidadesArtesanas 2 comentarios

Share this on WhatsApp

Las zonas polares del planeta son, junto con el espacio, el lugar que mayor curiosidad despierta entre la comunidad científica. Los primeros viajes espaciales comenzaron en la segunda mitad del siglo XX.

Los polos terrestres fueron hollados por aventureros y científicos cuarenta años antes, en la épica expedición que comando Amundsen. Mucho ha cambiado el mundo desde entonces pero esos lugares desconocidos siguen atrayendo a científicos-investigadores de todo el mundo como un potente iman.

Pingüinos

Es el caso de Ana Justel una matemática, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, que participa en el proyecto de investigación Limnopolar en la Antártida. Un programa internacional que investiga ecosistemas acuáticos no marinos, en diversas latitudes de las zonas polares, tanto en el Ártico como en la Antártida.

Ana participa en un proyecto que se desarrolla en la Península de Byers, formada al oeste de la Isla Livingstone el archipiélago de la Shteland del Sur, un lugar excepcional para la investigación. ¿Por qué en las zonas polares? La sencillez de los ecosistemas polares permiten desarrollar con éxito este tipo de estudios. Son auténticos sensores que indican cómo se está desarrollando el cambio climático.

Invitada por el programa Graffiti, Ana Justel describe la región en la que se desarrollan sus investigaciones, el único lugar donde el hielo desaparece en algún momento, dejando antre sí una extensión de tierra y lagos de agua dulce. ¿Qué hace una matemática en este proyecto? Fundamentalmente en la recogida de datos, explica la profesora. Las matemáticas permiten explicar el comportamiento de la naturaleza y, concretamente, permite explicar en este caso que consecuencias puede tener el cambio climático.

Ana Justel describe en esta entrevista la vida en el polo, durante el verano austral, con frío intenso continuo y sin grandes comodidades, ya que el equipo de investigadores sólo cuenta con tiendas de campaña. Y eso que, como explica, existe un turismo polar. La isla Decepción, por ejemplo, atrae a la mayoría de los 40.000 visitantes que acuden anualmente a la Antártida.

Aquí podemos ver cómo se desarrolla la vida en el campamento de Ana Justel en la península de Byers.


Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en:Manualidades con reciclaje Etiquetado con:Ecología 2021

Comentarios

  1. Anabelska dice

    8 mayo, 2010 en 4:52 pm

    Ole a toda esta gente como esta científica que se involucran en proyectos de investigación del Planeta y dan el máximo de su tiempo y esfuerzo!!!

    Responder

Retroenlaces

  1. Radio Euskadi dice:
    7 mayo, 2010 a las 3:57 pm

    Proyecto Limnopolar: viaje a los ecosistemas acuáticos árticos: Las zonas polares del planeta son, junto con el es… http://bit.ly/9TTmQ8

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas
  • Surtido de pendientes de rivolis luna soft forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2021 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión