Proceso de reciclado textil automatizado
Imagen de un ejemplo de reciclado textil sacada de koopera.org
Hoy han inaugurado un nueva planta Koopera Reusing Center en Mungia para reciclar automáticamente los objetos domésticos. Se trata de la primera infraestructura automatizada de España, que permite gestionar todo tipo de objetos de uso doméstico para su reutilización.
El costo de la planta ha sido de 6,1 millones, el edificio tiene 4.550 m y tiene previsto tratar durante este año 2.733.484 kilos de ropa, 553.617 kilos de zapatos y otros complementos, 70.000 kilos de juguetes, 69.000 kilos de libros, 29.410 kilos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos y 5.190 kilos de productos de bazar.
Todos estos objetos son depositados por los ciudadanos en contenedores de recogida de pequeños objetos domésticos que hay instalados en algunos pueblos del País Vasco.
En las instalaciones de Koopera Reusing Center, los objetos son clasificados y tratados de forma automatizada, mediante un pionero sistema tecnológico de reconocimiento de voz que permite reutilizar estos objetos en la misma planta.
Muy interesante. Parece que ya vamos camino de lograr poder reutilizar todos y cada uno de los objetos que no utilicemos.
PUes no lo acabo de ver práctico a esto. todavía queda bastante para organizar bien la recuperación de todos los materiales en una planta. Como tiene objetivo esto que cuentas. En fin, a ver si se logra el reciclaje de la mayoría de los productos que utilizamos. Esto es un principio.