Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Huertos urbanos: tipos de recipientes

1 junio, 2010 por ManualidadesArtesanas 8 comentarios

Share this on WhatsApp

Pregunta Felipe cómo deben ser los recipientes para plantar calabacines y berenjenas. Según mi, por el momento, limitada experiencia, estas dos plantas crecen bastante a nada que las condiciones sean las adecuadas. Así que yo aconsejaría macetas grandes. Precisamente estoy iniciando mi carrera como horticultura y creo que la experiencia merece la pena. Lo que pasa es que yo tengo un trozo de tierra mala malísima con lo que he tenido que echarle un poco de imaginación. Con unos tablones de 1 metro y medio más o menos he hecho una jardinera gigante, unos 3 metroc cuadrados y un palmo largo de latura, y la he llenado de tierra y compost. Ahora mismo he plantado calabacines, tomates, pimientos y una berenjena.  En una terraza es diferente, aunque sé que hay gente que plastifica y aisla muy bien el suelo para poder poner encima tierra, pero hay que tener cuidado para no provocar problemas de humedad si se tienen vecinos abajo. Para un huerto en un balcón hay otras posibilidades. Huerto en un balcón de Barcelona es el título de un blog que cuenta cómo apañarse con un espacio reducido

Huerto urbano en Barcelona

Si hay más espacio en la terraza, hay jardineras y macetas de buen tamaño para poner, por ejemplo, tomateras, pimientos, etc… Hay, también recipientes hechos a propósito para este fin:

El blog alternativo

Y lo mejor, recilar contenedores para nuestras hortalizas. En Belagorri nos explican cómo utilizan contenedores de poliespán. Este blog es genial para todo el que se quiera iniciar en la plantación de un huerto urbano. Muy recomendable ya que dan pistas sobre las necesidades de cada planta, y a base de meter la pata en algunas cosas van encontrando las soluciones para tener mejores resultados.

Plantación huerto urbano

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje Etiquetado con: Casa ecológica 2022

Comentarios

  1. Leopoldo dice

    2 junio, 2010 en 8:26 am

    Gracias por comentar sobre Leopoldo. Tenemos página en Facebook donde proporcionamos información sobre huertos urbanos y recursos para cultivar por si le queréis echar un vistazo. Saludos

    Responder
  2. Felipe dice

    6 junio, 2010 en 7:09 pm

    Gracias por vuestro consejo! Lo tendré en cuenta y a ver cómo me sale!

    Responder

Trackbacks

  1. Radio Euskadi dice:
    1 junio, 2010 a las 10:28 am

    Huertos urbanos: tipos de recipientes: Pregunta Felipe cómo deben ser los recipientes para plantar calabacines y b… http://bit.ly/abx6Uf

    Responder
  2. Alberto Prieto dice:
    1 junio, 2010 a las 11:05 am

    Huertos urbanos: tipos de recipientes… http://bit.ly/abx6Uf (via @radioeuskadi)

    Responder
  3. Manuel Güereca dice:
    26 julio, 2010 a las 6:59 pm

    http://www.blogseitb.com/ecologia/2010/06/01/huertos-urbanos-tipos-de-recipientes/

    Responder
  4. Menos cosas, más felicidad (7): lo que nos falta « La casita de Irene dice:
    6 octubre, 2010 a las 4:01 pm

    […] si es sólo una- al lado de una ventana o en una terraza o balcón), la entrada de un blog con información sobre los recipientes que deben usarse para este tipo de huertas (entre otras cosas… puede buscarse más en ese mismo sitio y encontrar información práctica […]

    Responder
  5. Menos cosas, más felicidad (7): lo que nos falta « La casita de Irene dice:
    8 octubre, 2010 a las 2:05 pm

    […] las relaciones de la naturaleza), un artículo con los principios básicos de una huerta urbana, información sobre los recipientes que deben usarse para este tipo de huertas (entre otras cosas… puede buscarse más en ese mismo sitio y encontrar información práctica […]

    Responder
  6. Menos cosas, más felicidad: La huerta orgánica « La casita de Irene dice:
    23 febrero, 2011 a las 3:51 pm

    […] con siembra separada o en cultivos biointensivos- o en terrazas  o balcones -usando macetas u otro tipo de recipientes-). Hechas las aclaraciones, comienzo con nuestra puesta en […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión