El nuevo plan de tratamiento de residuos de la Diputación de Gipuzkoa plantea la construcción de seis plantas de compostaje y tres de tratamiento mecánico-biológico para tratar los materiales no reciclables y utilizarlos como relleno en los espacios degradados.
Planta mecánica-biológica de tratamiento de residuos
La foto está sacada de minambiente.gov.co
El documento define la nueva política de tratamiento de residuos, que constará con seis plantas de compostaje, una por mancomunidad, excepto Debabarrena, que la compartirá con Urola Erdia. La presentación de Plan Integral de Residuos Urbanos de Gipuzkoa descarta la incineradora, y se apuesta por la recogida selectiva, la recogida puerta a puerta.
El plan, como ha explicado Juan Carlos Alduntzin (diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa), incluye el cierre de los tres vertederos actuales, y se van a sustituir por tres plantas de tratamiento mecánico-biológico para el tratamiento de esas basuras que actualmente van a las incineradoras.
Estas plantas servirían para «estabilizar» la fracción resto que, debidamente embalada, se utilizaría como «material de relleno sanitario de espacios naturales degradados».
La Diputación propone un sistema «semi-descentralizado» de tratamiento de la fracción resto, con el citado centro de Zubieta, para 90.000 toneladas, y con dos plantas simples, en Sasieta y en Urola Erdia, con capacidad para 30.000 toneladas cada una.
La diputación, maneja una inversión de 182,6 millones de euros, «menos de la mitad del presupuesto real previsto» por el anterior plan, que ascendía a 380 millones, además de la creación de 120 puestos de trabajo directos, de los que 68 se generarían en la mancomunidad de San Marcos.
El plan incluye también la construcción de una nueva infraestructura de tratamiento de envases en Zubieta para aumentar la capacidad de las actuales de Urnieta y Legazpi.
Los cuatro expertos internacionales que han diseñado el documento han comparecido junto a Juan Carlos Alduntzin, diputado de Medio Ambiente, en la rueda de prensa: Joan Marc Simón Llumá, director de Zero Waste Europe; Laia Valenzuela, licenciada en Ciencias Ambientales; Frederic Puig Magrinyà, director de Spora Serveis Ambientals; y Martín Steiner, evaluador de proyectos del Banco Europeo de Inversiones.
Gipuzkoa cerrará tres vertederos y construirá tres plantas mecánico-biológicas: El nuevo plan de tratamiento de … http://t.co/VUxytZT2