Vivimos en la era del debate sobre el cambio climático, hemos crecido oyendo términos como efecto invernadero y lluvia ácida. Sabemos que la contaminación atmosférica es uno de los grandes males de nuestro planeta, que influye en nuestro entorno y en nuestra salud.
Humo de fábricas
Pero, ¿sabemos realmente qué es?, ¿de qué sustancias se compone?, ¿qué consecuencias provoca? A estas y otras preguntas intentamos responder en el programa de Radio Euskadi «La Mecánica del Caracol».
Para ello hemos invitado al catedrático de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Federico Mijangos, que detalla que la mayor parte de los contaminnates provienen de la combustión, y que son las más conocidas.
Pero hay otras sustancias, como los pesticidas, los fármacos nuevos, que son menos conocidos, se dan en menor concentración y sus efectos prácticamente se desconocen. La entrevista está en los primeros 15 minutos del programa
En el mismo programa entrevistamos a Jaime Ortiz de Urbina , biólogo y miembro de la Red de Semillas de Euskadi. Estamos en el año internacional de la bioversidad y hemos querido acercarnos al trabajo que está haciendo la Red de Semillas de Euskadi para proteger las variedades de cultivos ya que el 75% de las variedades vegetales han desparecido en el pasado siglo.
Además de preservar el patrimonio genético, asesoran a los agricultores que desean recuperar el cultivo de variedades de cereales, hortalizas y frutales caidas en el olvido.
Eso si que está muy bién , los bancos de semillas, hay especies que se han perdido ya…
Ecxelente que piensen en preservar las especies por medio de un banco de semillas.