Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Definición del cambio climático

9 mayo, 2012 por ManualidadesArtesanas 4 comentarios

Share this on WhatsApp

Antes de dar la  definición del cambio climático veremos cómo ha evolucionado el clima terreste y qué es el efecto invernadero. Causas que explican porqué sucede el cambio climático.

EVOLUCIÓN DEL CLIMA TERRESTRE

Las alteraciones del clima son un fenómeno que se ha ido produciendo a lo largo de toda la historia geológica de la tierra. Sabemos que desde el nacimiento de la tierra como planeta  -hace 4500 millones de años- el clima terrestre ha sufrido variaciones y alteraciones más o menos cíclicas mientras se alternaban épocas glaciales y épocas cálidas.

Definición cambio climático

La foto es de: thefxmedia.com

A veces el término suele confundirse con el calentamiento global, que hace referencia solo a los cambios actuales del clima. Pero la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático utiliza sólo el término Cambio Climático para referirse únicamente al cambio producido por causas humanas.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica otros cambios en las lluvias y sus patrones, la cobertura de las nubes y todos los demás elementos atmosféricos.

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA EN LA TIERRA

La tierra tardó 700 millones de años en reducir sus altas temperaturas. Debido a la caída de meteoritos y a la elevada radioactividad inicial. A pesar de que después el sol le enviaba una energía menor –un 20% menos que hoy en día-  las temperaturas en la tierra fueron relativamente altas.

Desde hace 300 millones de años se han ido alterando las épocas cálidas con las glaciales. Las épocas cálidas han estado asociadas a grandes emisiones volcánicas y por lo tanto a un aumento del CO2 en la atmósfera, a la formación de supercontinentes con clima continental, o a los altos niveles de metano en el aire.

Épocas cálidas: La Explosión Cámbrica entre 600 y 430 millones de años antes temperaturas medias de 22º C permitieron el desarrollo de las especies vivas. En la época de los dinosaurios –hace 60 millones de años- se estima que las temperaturas alcanzaron entre los 20º y 24º C

Épocas gélidas: Se intercambiaban con las cálidas y duraban miles de años. Se reconocen periodos glaciales o periodos interglaciales algo más cálidos que los primeros. Hasta la actualidad, la tierra ha pasado al menos 5 eras glaciales.

Desde hace 34 millones de años la tierra está en una era glacial con un continente permanentemente helado: la Antártida. El clima actual está atravesando un periodo interglacial.

Se puede afirmar que el cambio climático se suma al cambio natural que se da de forma natural en la tierra. El incremento de los gases de efecto invernadero (GEI).

Más información, en la wikipedia: aquí y infografía sobre   el cambio climático.

Atmósfera

El nombre de la atmósfera viene de dos palabras griegas: atmos  (gas) sphera (esfera). Es una capa muy delgada la que forma. Si fuera la tierra un fruto la atmósfera sería la piel del mismo.

La función de la atmósfera es aportar oxígeno y el agua para la vida, y hacer de escudo ante las radiaciones  nocivas del sol y de los cuerpos extraños que puedan venir del espacio.

Está formada por nitrógeno (78%), oxigeno (21%) y otros gases que aunque en cantidades menores resultan muy importantes desde el punto de vista meteorológico. Se divide en capas.

Troposfera: Es la capa más densa, en ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Las nubes dejan de desarrollarse en el límite superior de esta capa, por ejemplo.

Estratosfera: Se extiende entre los límites de la troposfera y 50km de longitud. En su parte más alta se encuentra la capa de ozono,  cuyas moléculas absorben la mayoría de los rayos ultravioletas del sol.

Mesosfera: Aunque sus componentes son parecidos a los de la estratosfera en ella la densidad del aire es muy baja. Aquí desciende la temperatura hasta los -90º C.

Termosfera: La densidad del aire es muy baja y los pocos átomos que contiene están ionizados por la radiación solar. Por eso se la conoce también como ionosfera. Aquí orbitan los satélites artificiales ya que llega hasta 500km.Temperatura media en el límite superior: 1.480ºC

Exosfera: aquí encontramos gran cantidad de gases como el helio, o el argón, pero en cantidades muy pequeñas, puesto que ya no hay gravedad.

El 95% de los gases se encuentran cerca de la superficie comprimidos por la gravedad. Estos gases son los responsables de que la tierra sea habitable ya que impiden que el calor que emana  del sol vuelva otra vez al espacio, manteniendo de esta forma una temperatura idónea en la tierra. Este es el efecto natural que conocemos como efecto invernadero.

Pero qué sucede:

La energía que llega del sol, está compuesta por radiación infrarroja, ultravioleta y luz visible. El 34% de la energía es reflejada otra vez por las nubes y por el polvo de la atmósfera el 66% restante es absorbido por la tierra. El resto de la radiación atraviesa la capa de gases y se pierde en el espacio.

De esta forma el ciclo se mantiene proporcional de forma natural. Compensando la radiación que entra del espacio y la que sale. Permitiendo una temperatura media de 14º C. Si no existiera este efecto la tierra tendría una temperatura media de -22º.

La concentración de gases de efecto invernadero se ha incrementado en la atmósfera de manera notable desde las épocas preindustriales debido a la acción humana. Y por el uso intensivo de los combustibles fósiles, puesto que la quema de estos combustibles (petróleo, carbón, gas…) aumenta la proporción de los tres gases importantes: el dióxido de carbono, el metano y el óxido de nitrógeno. Provocando así que las radiaciones se queden en mayor medida en la superficie terrestre provocando el efecto invernadero.

Más información sobre los gases del efecto invernadero aquí.

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje Etiquetado con: Contaminación atmosférica definición, efectos y causas, Ecología 2021

Comentarios

  1. idoia dice

    16 mayo, 2012 en 12:50 pm

    Se entiende muy bien, Olatz. Pero aún así parece que no acabamos de entender muy bien la importancia que tiene todo esto… Gracias por el aporte, de todas formas.

    Responder
  2. santiago dice

    25 agosto, 2013 en 5:21 pm

    ¿ ya entendi hay que cuidar el planeta tanto como el nos cuida anos sotros pero algunos no lo cuidan porque no saben y les cuento algo titulo el planeta tierra y su fin bueno el planeta sera como un helado derretido y despues sera como el desierto el hombre matara a el planeta con sus inventos y el planeta se emfermara y estara todo contaminado estoy muy triste por los que no cuidan ha el planeta pues debemos dejar los autos ha gas tirar en el tacho de resiclaje lo que ya no usamos asi tenemos un planeta limpio y no hay la extincion de los unmanos

    Responder

Trackbacks

  1. Radio Euskadi dice:
    9 mayo, 2012 a las 9:26 am

    Definición del cambio climático: Antes de dar la  definición del cambio climático veremos cómo ha evolucionado e… http://t.co/kzD2ZcXo

    Responder
  2. Gaizka Esparza dice:
    9 mayo, 2012 a las 9:30 am

    Definición del cambio climático: Antes de dar la  definición del cambio climático veremos cómo ha evolucionado e… http://t.co/kzD2ZcXo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión