Manualidades Artesanas

Artesanía, manualidades y reciclaje

  • Manualidades con reciclaje
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades Hama Beads
  • Abalorios

Cómo cortar botellas de vidrio para crear una lámpara

30 marzo, 2010 por ManualidadesArtesanas 17 comentarios

Share this on WhatsApp
Lámpara de botellas de vidrio pintadas

Lámpara de botellas de vidrio pintadas

Hay varios métodos para cortar botellas de vidrio que pueden ser luego recicladas para elaborar lámparas, jarrones, vasos… En primer lugar hay que rodear con un cordel el lugar por donde deseamos cortar la botella. Hay que dar varias vueltas, atar el cordel con un nudo y cortar la parte sobrante. El segundo paso consiste en mojar la cuerda con alcohol evitando que moje la botella.  Se puede aplicar, por ejemplo, con un gotero. Luego, encendemos la cuerda hasta que el hilo se queme. Inmediatamente metemos la botella en un balde con agua y damos un pequeño golpe a la botella para que se rompa por la parte delimitada. Los bordes se deben lijar con lija de agua para que queden suaves y no haya accidentes. En la imagen se puede ver cómo cortando la parte inferior de una botella se puede crear una lámpara

Share this on WhatsApp
«
»

Archivado en: Manualidades con reciclaje Etiquetado con: Casa ecológica 2022, Decoración con materiales reciclados, Lámparas con reciclaje, Manualidades día de la madre 2021, Manualidades y trabajos manuales 2021, Reutilizar botellas de vidrio

Comentarios

  1. Dagoberto dice

    21 agosto, 2010 en 9:08 pm

    Soy profesor Técnico de secundaría y quiero implementar un proyecto de reciclaje de vidrio. agradesco su apoyo.

    Responder
  2. maria isabel mendoza dice

    25 octubre, 2010 en 4:50 pm

    hola bueno laverdad intentare aser lo pero no podria poner imajenes con los pasos a seguir disculpe pero no soy buena ya e intentado cortar botellas de vidrio y no e tenido suerte yo trabajo reciclando es mi forma de vida y pillo a menudo botellas a mi paso pero desearia sader como aser eso , me interesa mucho bueno seria una sujerencia grasias espero su comprencion

    Responder
  3. Romina dice

    16 marzo, 2011 en 7:11 pm

    Maria Isabel mira este video es muy simple!!

    http://www.mundofox.com/la/videos/bricolage/como-cortar-una-botella/106502434001/

    Responder
  4. gaston dice

    13 abril, 2011 en 3:41 am

    Hola, si bien existen varios metodos, uno muy bueno para poder utilizar toda la botella cortada y demas partes es hacerlo con la maquina cortabotellas, porqe de manera segura y eficaz corta hasta en rebanadas sin dejar aristas.
    Espero les sirva, me encanta este foro.
    si desean mas informacion tecnica de la maquina cortabotellas, buscadla en google asi que aparece.

    Responder
  5. Anoshag dice

    17 enero, 2012 en 4:05 am

    Saludos me parece excelente tu técnica; podrías indicar que tipo de cordel? hilo? de que tipo de material?

    Gracias!

    Responder
  6. Begoña dice

    19 abril, 2012 en 10:10 am

    Gracias Romina. Precisamente eso es lo que venía buscando; algo más de información para cortar botellas de vidrio, y el video que has pasado es muy ilustrativo. ¡Gracias! 😉

    Responder
  7. Txeru dice

    23 abril, 2012 en 10:05 am

    Gracias Romina, el vídeo de como cortar botellas de vidrio es muy completo!! gracias por compartir tan buenos enlaces

    Responder
  8. gabriela dice

    23 abril, 2012 en 12:23 pm

    Estupendos aportes. Gracias, parece fácil cortar las botellas para reutilizarlas.

    Responder
  9. mauricio dice

    14 mayo, 2012 en 8:21 pm

    soy de piura-peru, tengo un cortabotellas, estoy experimentando hice floreros, vasos,hice tapas de madera ,para transformalos en reposteros ,azucareros,mas utilitarios ,lo maximo

    Responder
  10. ivania dice

    19 septiembre, 2012 en 12:09 am

    como se pega otro botella

    Responder

Trackbacks

  1. Radio Euskadi dice:
    8 abril, 2010 a las 10:23 am

    RT @eitbcom: Cómo cortar botellas de vidrio para crear una lámpara http://bit.ly/cuFKS6

    Responder
  2. Radio Euskadi dice:
    8 abril, 2010 a las 10:23 am

    RT @eitbcom: Cómo cortar botellas de vidrio para crear una lámpara http://bit.ly/cuFKS6

    Responder
  3. radioeuskadi dice:
    8 abril, 2010 a las 10:23 am

    RT @eitbcom: Cómo cortar botellas de vidrio para crear una lámpara http://bit.ly/cuFKS6

    Responder
  4. objetos decorativos realizados con botellas cortadas | Las cuatro erres: Reducir, Reciclar, Reutilizar y... Radio dice:
    11 mayo, 2010 a las 6:05 pm

    […] vemos varios ejemplos de objetos fabricados con botellas o con trozos de vidrio. Para aprender cómo se cortan botellas basta con visitar esta entrada. El mundo del […]

    Responder
  5. Como decorar con botellas recicladas | Muebles reciclados | Reducir, Reciclar, Reutilizar y Radio | Las cuatro erres dice:
    6 junio, 2012 a las 4:30 pm

    […] lámparas con botellas de plástico recicladas, hemos hecho perchas ecológicas, hemos aprendido a cortar botellas de vidrio y hemos visto con las piezas resultantes del experimento se pueden hacer mesas, móviles y hasta […]

    Responder
  6. Reutilización del plástico « culturaecologicavictoriana dice:
    28 agosto, 2012 a las 10:40 pm

    […] lámparas con botellas de plástico recicladas, hemos hecho perchas ecológicas, hemos aprendido a cortar botellas de vidrio y hemos visto con las piezas resultantes del experimento se pueden hacer mesas, móviles y hasta […]

    Responder
  7. La reutilización de los plásticos en nuestra Institución « culturaecologicavictoriana dice:
    29 agosto, 2012 a las 1:01 am

    […] lámparas con botellas de plástico recicladas, hemos hecho perchas ecológicas, hemos aprendido a cortar botellas de vidrio y hemos visto con las piezas resultantes del experimento se pueden hacer mesas, móviles y hasta […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manualidades Artesanas es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fin del tratamiento: mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.

Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (agpd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.

Datos de contacto para ejercer sus derechos: seofemenino.com@gmail.com

Entradas recientes

  • Cómo hacer bolso de 13 grannys de anillas de latas y ganchillo ahora que está de moda en 2021
  • Collar de espigas de rocallas de gama de colores
  • Collar de triángulos de peyote doble y rivolí forrado
  • Como transformar un disco de vinilo en un bol para caramelos
  • Cómo convertir una llave vieja en un colgante de soutache
  • Pendientes de triángulos isósceles de peyote doble y rivolí forrado
  • Colgantes de cruces celtas de delicas 11/0 con rívoli central
  • Pulsera de rectángulos de peyote par con delicas 11/0 negros y plata
  • Pendientes de conchas de mar de Laredo y perlas blancas
  • Colgante de búho hecho con cabuchones forrados de delicas

Categorías

  • Abalorios
  • Mandalas para pintar y colorear
  • Manualidades con reciclaje
  • Manualidades Hama Beads

Archivos

Copyright  © Manualidades Artesanas · Artesanía, manualidades y reciclaje

Copyright © 2023 · Sprinkle Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión